Se indaga la relación entre el trasfondo temporal de la realidad social regional y la caracterización psicosocial del ser persona, en la Historia Doble de la Costa, del sociólogo Orlando Fals Borda; mediante un diálogo interdisciplinar con la propuesta teórica de los procesos de constitución de lo psicológico y de ser persona, del psicólogo y filósofo de la ciencia Jorge Mario Flores Osorio. Encontrando que, de acuerdo al método dialectico elegido y la metodología investigación acción participativa utilizada para entender y transformar la realidad social costeña, surge un problema ontológico ineludible a comprender, según el cual el ser persona costeña emerge de las contradicciones históricas regionales que se sintetizan en los trayectos de la vida, que van siendo crisis permanentemente, que se superan con proyectos de futuro situados en el presente desplegado, configurándose subjetivamente con los otros desde la cultura anfibia; entre el devenir y el porvenir; concluyendo, que el ser persona costeña va buscando transformar las contradicciones, mientras se va transformando pluralmente y objetivando íntimamente, entre cosas internas y externas, como el gozne de un ethos no violento caracterizado por la actividad y dureza cultural, en el que confluye lo cultural, lo político, lo educativo, lo ambiental y lo económico.