La inminente utilización de inteligencia artificial (IA) en los procesos judiciales, está prevista para transformar, entre otras cosas, la manera en que se identifican y se involucra a los candidatos para cargos de juzgadores federales en procesos de votaciones populares. Este artículo explora el potencial de la IA para mejorar la eficiencia, transparencia y objetividad en la selección de jueces federales en México. Se examinan tanto las ventajas como los desafíos asociados con su implementación, incluyendo consideraciones éticas, sesgos en los datos y la infraestructura técnica necesaria. El documento discute cómo pueden complementarse los métodos tradicionales proporcionando un enfoque más basado en datos para evaluar las calificaciones y la idoneidad de los candidatos. También se consideran las implicaciones futuras en el sistema judicial y se ofrecen recomendaciones para su implementación ética con la finalidad de asegurar resultados justos y equitativos. Las conclusiones subrayan los beneficios significativos que se puede aportar al proceso de selección judicial, aumentando la confianza pública y facilitando una participación más informada en las votaciones populares.